miércoles, 18 de diciembre de 2013

Analfabetismo

Analfabetismo según las Naciones Unidas es la incapacidad de leer o escribir una simple frase en ningún idioma. En los años noventa el porcentaje de analfabetismo era del 16%. Una razón de que haya bajos niveles de alfabetismo es la falta de educación.

El 49% de los niños en los países no desarrollados es analfabeta y probablemente no aprendan a leer y a escribir nunca. 80 millones de niños nunca irán a la escuela en el sur de Asia y África Subsahariana. 

Está directamente relacionado con la pobreza y el subdesarrollo. Asia es el continente con mayor nivel de analfabetismo, más de 600 millones de personas. Sólo en India hay más de 350 personas analfabetas.

La gente sin educación continúa el ciclo de la pobreza, ya que la pobreza causa el analfabetismo y el analfabetismo la pobreza. Según Kathleen Blanco todas las persona analfabetas no son ricas pero al menos tienen una oportunidad para salir de la pobreza.

Hay muchas causas del analfabetismo pero las más importantes son los problemas de dinero, eso significa que si alguien no tiene medios de sustento antepondrá la obtención de comida antes que aprender a leer y escribir.

Otra gran causa son los factores geográficos de algunos lugares. Algunas personas viven en sitios que no tienen cerca algún colegio y el más cercano está a unos cuantos kilómetros, así que las familias no envían a estudiar a sus hijos.

Una minoría de personas piensa que la educación no sirve para nada y solo enseñan a sus hijos las habilidades que necesitan para ganarse la vida.

Todo el mundo debería poder aprender a leer y a escribir, actualmente es uno de los mayores problemas de nuestra sociedad a pesar de que sea un derecho básico desde 1948.

Las personas que tienen este problema tienden a recluirse socialmente. Además es muy probable que acaben trabajando en puestos poco remunerados en comparación con los de personas con un mayor grado de educación.

Según el periódico La Razón en España hay más de 840.000 analfabetos, el 70% mujeres. La mayoría de estas personas tienen más de 70 años.

Algunas organizaciones como Unicef a favor de la alfabetización y se encargan de facilitar el acceso a la educación.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Malnutrición y Desnutrición

Muchas personas desconocen los conceptos de malnutrición y desnutrición, y por ello los confunden, ambos son problemas de nutrición diferentes.

La malnutrición se caracteriza por una alimentación que no reúne las cantidades suficientes de nutrientes de calidad. En cambio la desnutrición conlleva a un déficit general de nutrientes y el consumo de tejido muscular debido a falta de energías externas. Todos los casos de desnutrición pueden ser englobados en la categoría de malnutrición.

Más de la mitad de la población mundial está afectada con algún tipo de malnutrición. Según la FAO, mientras 842 millones de personas sufren hambre crónica, muchas más mueren o sufren los efectos nocivos de una nutrición inadecuada. Alrededor de siete millones de niños mueren antes de su quinto cumpleaños cada año, 162 millones de niños menores de cinco años sufren retraso del crecimiento y, al mismo tiempo, 500 millones de personas son obesas.

Hans Troedsson, director ejecutivo de la Oficina del Director General de la OMS, pidió un replanteamiento de la forma en que se gestiona el sistema alimentario. Aseguró que la dieta es un factor clave en la carga global de enfermedades y que los desafíos de la nutrición necesitan ser tratados a diferentes niveles, desde la infancia a la madurez.

Muchas personas piensan que los casos de malnutrición sólo se dan en África y otros países subdesarrollados, pero esto no es cierto. Más de dos millones y medio de niños sufren malnutrición en España. Para evitar este problema se ha lanzado una campaña de becas comedor para garantizar al menos una comida saludable al día a las familias que no pueden permitírselo.


Se dispone ya de 2.000 becas que destinarán sus fondos a diferentes escuelas. Según el director de Educo, José María Faura, 1 de cada 4 niños en España no come de manera saludable todos los días.