Analfabetismo según las Naciones Unidas es la incapacidad de
leer o escribir una simple frase en ningún idioma. En los años noventa el
porcentaje de analfabetismo era del 16%. Una razón de que haya bajos niveles de
alfabetismo es la falta de educación.
El 49% de los niños en los países no desarrollados es
analfabeta y probablemente no aprendan a leer y a escribir nunca. 80 millones
de niños nunca irán a la escuela en el sur de Asia y África Subsahariana.

Otra gran causa son los factores geográficos de algunos
lugares. Algunas personas viven en sitios que no tienen cerca algún colegio y
el más cercano está a unos cuantos kilómetros, así que las familias no envían a
estudiar a sus hijos.
Las personas que tienen este problema tienden a recluirse
socialmente. Además es muy probable que acaben trabajando en puestos poco
remunerados en comparación con los de personas con un mayor grado de educación.
Según el periódico La Razón en España hay más de 840.000
analfabetos, el 70% mujeres. La mayoría de estas personas tienen más de 70
años.
Algunas organizaciones como Unicef a favor de la
alfabetización y se encargan de facilitar el acceso a la educación.