miércoles, 23 de octubre de 2013

Hambruna en Somalia

Voy a hablar sobre uno de los problemas más graves del mundo, el hambre, pero me voy a centrar especialmente en Somalia. Se trata de un país africano situado en el Cuerno de África al este del continente. Es uno de los países más afectados, no solo por ese problema, también por las constantes sequías y guerras con países como Malawi, Kenia y Zimbabue.

La hambruna en Somalia representa la situación alimentaria más grave del mundo. La agricultura está en crisis debido a la sequía. La mala temperatura y el calor unido a una mala distribución de los recursos hacen a este país vulnerable en el desarrollo agrícola.

La mínima falta en la producción de comida puede causar un desastre, ya que muchas familias dependen de la cosecha. Millones de personas de diferentes regiones de África tienen serios problemas de desnutrición. Además muchas aldeas están aisladas y no tienen un buen acceso a recursos como comida y medicinas.


El Gobierno tiene problemas para controlar el país debido a las guerras civiles que ha habido. También hay otros problemas como epidemias e infecciones y muchas personas no tienen recursos para solucionarlos. Muchos niños tampoco tienen acceso a una buena educación.

Cientos de miles de personas han tenido que abandonar sus casas para desplazarse a campamentos de refugiados y ciudades en busca de comida. La falta de un buen control gubernamental pone en peligro sus vidas y obstaculiza la distribución de ayuda.

Nosotros gastamos más dinero en cosas innecesarias, caprichos, que en ayudar a otras personas que tienen el mismo derecho que nosotros a comer bien.

Ellos viven en un lugar con frecuentes sequías y por eso no pueden tener una buena agricultura pero eso no es su culpa y por ello debemos ayudarlos.

Yo creo que podemos resolver este problema y muchos otros con la misma situación si todos los países nos concienciamos y cooperamos para ayudarnos unos a otros, porque todos somos humanos y por ello somos iguales.


miércoles, 16 de octubre de 2013

La Inmigración

Se conoce como inmigrar a llegar a otro país para establecerse en él. Yo me voy a centrar en la inmigración ilegal y sus problemas. Hoy en día mucha gente emigra de sus países para buscar trabajo o huir de las guerras. Muchos extranjeros especialmente del sur del Sáhara se ven forzados a abandonar su tierra natal e ir en busca de fortuna a territorio español o italiano. Recorren la distancia que les separa de sus países al norte de África a pie con las mínimas condiciones de vida, muchos no consiguen llegar. Una vez allí, esperan al mejor momento para saltar la valla que les separa del territorio español en Ceuta y Melilla. Muchos no consiguen pasar y la mayor parte de los que lo consiguen son atrapados e internados en los CIE (Centros de Internamiento de Inmigrantes) y los CETI (Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes) que son como unas cárceles, y luego les envían de vuelta a su tierra.

Otros inmigrantes deciden cruzar el estrecho de Gibraltar en pateras para llegar a nuestro país a pesar de los riegos de ésta empresa. Detrás de todo esto hay unas mafias que se dedican a vender a los extranjeros una plaza en estas embarcaciones.  Muchas pateras naufragan antes de llegar a tierra y aunque lleguen, muchos mueren por culpa de estar expuestos tanto tiempo al sol, aparte del hambre y la sed. En estos barcos, si se les puede llamar así, viajan sobre todo hombres en buena condición física y mujeres embarazadas o con niños pequeños que buscan un futuro mejor para sus hijos.

Hace poco se han hundido dos barcos de inmigrantes que se dirigían a Lampedusa, una ciudad sicilana, el primero traía africanos y el segundo sirios. En el 2002 durante el gobierno de Berlusconi, se prohibió a los ciudadanos italianos ayudar a los inmigrantes ilegales con pena de cárcel. Este fue el principal motivo de que cuando el primer barco naufragó pasaron dos barcos pesqueros que les ignoraron para no meterse en problemas. No fue hasta más tarde, cuando la tragedia ya era inevitable, que los habitantes de Lampedusa decidieron ayudarles sin importarles el castigo. En este naufragio murieron más de 300 personas de las 500 que iban en él.

Días más tarde naufraga otro barco cerca de la costa, esta vez con sirios. El gobierno italiano había quitado la ley de Berlusconi por lo que los ciudadanos les ayudaron desde el primer momento y se evitaron muchas muertes, a pesar de ello fallecieron unas treinta personas.

miércoles, 2 de octubre de 2013

La trágica muerte de Asunta

Asunta Basterra Porto es una niña de 12 que fue asesinada en la madrugada del pasado domingo 22 de septiembre en una pista forestal cerca de Santiago, en la localidad de Teo. Los padres de la chica, Alfonso Basterra, periodista, y Rosario Porto, abogada, han sido detenidos por la Guardia Civil aunque no se sabe con certeza la culpabilidad de los padres en este asunto. Según algunas investigaciones este crimen fue planificado hace meses.

Están tratando de averiguar si la niña era la heredera del patrimonio que tenían sus abuelos. Francisco Porto murió de forma repentina a los 88 años en su domicilio y su mujer siete meses antes en la misma casa. La causa de las muertes se desconoce aunque ninguno sufría dolencias graves por lo que fueron muertes extrañas de las que se sospecha que podrían tener algo que ver con el asesinato; los dos cadáveres fueron incinerados.


La niña fue adoptada con apenas unos meses de vida, procedente de China. Tenía un blog en el que hablaba del asesinato de un matrimonio en el parque donde solía jugar con su abuelo. Se cree que esto podría guardar relación con la muerte de sus abuelos, ya que en la historia coinciden muchas cosas con lo que sucedió de verdad.

La madre declaró ante el juez José Antonio Vázquez que fue a hacer unas compras, luego se pasó por su finca de Teo y por último fue a su casa donde descubrió que Asunta no estaba. Llamó a algunos familiares y a su exmarido para ver si estaba con ellos y luego decidió poner la denuncia.

Unas cámaras de seguridad captaron la imagen de la madre y la niña en un coche rumbo a Teo a una hora posterior a que la denuncia fuese puesta. A pesar de estas imágenes la mujer mantiene lo que ha dicho y el padre corroboró lo que su mujer había contado.

Asunta había dicho anteriormente a sus profesores que sus padres la habían intentado matar, ellos no le dieron importancia en aquel momento aunque cuando se enteraron de la muerte de la niña fueron a declarar. Además habían visto a la chica un día antes drogada pero no le dieron importancia, ya que pensaron que sería la alergia.

Ahora se está considerando de que en la escena hubiese una tercera persona y que tal vez los padres no fueron los principales asesinos de la niña.