miércoles, 23 de octubre de 2013

Hambruna en Somalia

Voy a hablar sobre uno de los problemas más graves del mundo, el hambre, pero me voy a centrar especialmente en Somalia. Se trata de un país africano situado en el Cuerno de África al este del continente. Es uno de los países más afectados, no solo por ese problema, también por las constantes sequías y guerras con países como Malawi, Kenia y Zimbabue.

La hambruna en Somalia representa la situación alimentaria más grave del mundo. La agricultura está en crisis debido a la sequía. La mala temperatura y el calor unido a una mala distribución de los recursos hacen a este país vulnerable en el desarrollo agrícola.

La mínima falta en la producción de comida puede causar un desastre, ya que muchas familias dependen de la cosecha. Millones de personas de diferentes regiones de África tienen serios problemas de desnutrición. Además muchas aldeas están aisladas y no tienen un buen acceso a recursos como comida y medicinas.


El Gobierno tiene problemas para controlar el país debido a las guerras civiles que ha habido. También hay otros problemas como epidemias e infecciones y muchas personas no tienen recursos para solucionarlos. Muchos niños tampoco tienen acceso a una buena educación.

Cientos de miles de personas han tenido que abandonar sus casas para desplazarse a campamentos de refugiados y ciudades en busca de comida. La falta de un buen control gubernamental pone en peligro sus vidas y obstaculiza la distribución de ayuda.

Nosotros gastamos más dinero en cosas innecesarias, caprichos, que en ayudar a otras personas que tienen el mismo derecho que nosotros a comer bien.

Ellos viven en un lugar con frecuentes sequías y por eso no pueden tener una buena agricultura pero eso no es su culpa y por ello debemos ayudarlos.

Yo creo que podemos resolver este problema y muchos otros con la misma situación si todos los países nos concienciamos y cooperamos para ayudarnos unos a otros, porque todos somos humanos y por ello somos iguales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.