.jpg)
La competición tuvo lugar los días 6, 8 y 10 del mes de
mayo. 31 países tuvieron que competir, repartidos en dos semifinales, para ganarse
un puesto en la final. Los miembros del Big Five “Alemania, España, Francia,
Italia y Reino Unido” junto con Dinamarca por ser el país que lo organiza no
tuvieron que pasar por la semifinal.
Al principio de la gala se hizo una breve presentación del concurso
y de la construcción del estadio. Después comenzaron las actuaciones, al
principio de cada una se mostró un video en que se presentaba al cantante o
grupo. Por último tuvieron lugar las votaciones en las que cada país daba
puntos del 1 al 7 y después 8, 10 y 12 para los que consideraba mejores.
La ganadora del concurso fue Conchita Wurst, la
representante austríaca, también
conocida como la mujer barbuda, cantando
“Rise like a Phoenix” con 290 puntos. En segunda posición quedaron los Países
Bajos con el duo The Common Linnets con “Calm after the storm” y 238 puntos.
Suecia quedó tercera con “Undo” cantada por “Sanna Nielsen” tras conseguir 218
puntos.
España envió al festival a Ruth Lorenzo con “Dancing in the
rain” y quedó en el décimo puesto. La canción estaba en español excepto el
estribillo que fue cantado en inglés.
En el último puesto acabó Francia con “Moustache”
interpretada por el grupo Twin Twin. Tan solo consiguieron dos puntos
situándolos al final de la cola.
Este año se ha producido mucha polémica con el concurso
debido a que algunos países no estaban de acuerdo con la participación de
Conchita Wurst en el festival. El cantante antes se llamaba Thomas Neuwirth siendo
Conchita Wurst su nombre artístico. Conchita fue creada para demostrar que la
apariencia no importa y abrir un camino hacia la tolerancia. Al ganar Conchita
el primer premio no solo ha demostrado ser una buena cantante sino que se ha
dado un paso enorme contra la homofobia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.