miércoles, 29 de enero de 2014

Masterchef Junior

Tras el éxito que tuvo el concurso de masterchef en España emitido por televisión española y presentado por Eva González ahora ha llegado masterchef junior. El reality show se lanzó durante las vacaciones navideñas y contaba con 16 concursantes: Mario, Ana Luna, Esther, Juan, Marina, Cristina, Pau, Aimar, María, Alba, Jacobo, Daniel, Remei, Rodrigo, Noa y Carlos. Las edades de los concursantes iban desde los ocho años, el más pequeño, hasta los doce, los más mayores. Todos estos niños han tenido que competir entre ellos para que ver quién era el mejor cocinero y convertirse en masterchef junior España.

Cada semana tenían que hacer una serie de pruebas y al final de cada una los cuatro concursantes peor puntuados eran expulsados. Los cuatro que el jurado consideraba que no podía continuar en el programa tenían que abandonar las cocinas de masterchef, pero no se iban con las manos vacías, se llevaban un montón de nuevas experiencias y además les regalaban una cosa que ellos pidieran. Por otra parte cada semana venían al programa personas famosas como Mario Vaquerizo, Lucía Gil, Auryn… para los que tendrían que cocinar. Además conocían sitios nuevos como Disneyland, Dinopolis y Faunia.

Todos los días había una prueba por equipos y los concursantes eran divididos en dos grupos, el rojo y el azul. El equipo que ganase se llevaba uno o dos puntos. Después había una prueba de eliminación, en la que cada concursante tenía que cocinar para el jurado.

El jurado encargado de valorar en cada programa a los concursantes estaba formado por Pepe Rodríguez, cocinero y chef del restaurante “El Bohio”; Jordi Cruz, cocinero y chef del restaurante “Abac” y Samantha Vallejo-Nágera, presentadora  de “El toque de Samantha y propietaria de “Samantha Catering”


Ha sido uno de los programas con más audiencia de las Navidades y ya se está preparando la siguiente edición que se emitirá dentro de poco.

lunes, 27 de enero de 2014

Mascotas exóticas

El año pasado se recogieron 629 ejemplares de animales exóticos abandonados tan sólo en la Comunidad de Madrid según Ana Isabel Mariño, consejera de Medio Ambiente. La gente ya no se conforma con tener en su casa un perro, un gato o un hámster sino que ahora buscamos la compañía de serpientes, lagartos, guacamayos o loros entre otros animales.

Toda va bien mientras las personas que tienen estos animales los cuidan y los mantienen en sus viviendas, ¿pero qué ocurre cuando los animales crecen o sus dueños se cansan de ellos? Muy fácil, la gente los abandona sin pensar en las consecuencias que eso conlleva. Según Ana Isabel Mariño es una de las principales amenazas para la biodiversidad de nuestro planeta, ya que los organismos exóticos compiten por  alimento y territorio con las especies autóctonas y puede llevar a la extinción de estas últimas. La introducción de estas nuevas especies provoca la alteración de los ecosistemas, que algunas especies se desplacen a otros sitios para evitar a sus nuevos depredadores  y además provocan que se propaguen una gran variedad de enfermedades, como ocurre con las plagas agrícolas y forestales.


La consejera de medio ambiente colaborará con la Asociación para la Defensa de la Naturaleza WWF/Adena y la Fundación para la Investigación y Desarrollo Ambiental para desarrollar campañas de educación, prevención, información y sensibilización para fomentar la  tenencia responsable de animales en los hogares y evitar que se abandonen. 


lunes, 20 de enero de 2014

EL AGUA EN ESPAÑA

¿El agua en España es cara o barata?

España tiene una de las facturas de agua más baratas de Europa. El precio del agua en nuestro país varía desde 1,25€ en Bilbao a 2,32 € en Barcelona el metro cúbico. Hemos comprobado que este precio es bastante bajo en comparación con otros países como Bruselas que es de 3,61€  o de los 5,67€ de Copenhague. En Reino Unido el precio está en 3,40€ y actualmente es uno de los más caros de Europa. En Estados Unidos, en cambio, el precio del agua está en 1,50$, lo que equivale aproximadamente a 1,09€ por lo que está más barata que en España, aunque puede que esta cifra varíe en función del territorio de EE.UU. en el que nos encontremos.

Los españoles gastamos una media de 126 litros de agua por habitante y día y no es una cifra muy alta si la comparamos en países como Suecia o Italia que gastan 186l y 214l, respectivamente. Si España tuviese un consumo muy bajo de agua sería razonable que el precio fuese más bajo, sin embargo hasta para esta cantidad de agua el precio sigue siendo bastante barato.

Tampoco es comprensible que el precio del agua en nuestro país sea tan barato teniendo en cuenta que es un país bastante seco, es decir, con escasas precipitaciones si lo comparamos con el resto de Europa, que tiene precios más altos a pesar de disponer de más agua por las frecuentes lluvias.

¿Subir el precio puede contribuir a conseguir un consumo más responsable?


Yo creo que si el precio del agua sube contribuiría a un consumo más responsable, ya que las personas serían más conscientes del agua que gastan e intentarían reducir esa cantidad. Esto ayudaría bastante al ahorro de agua porque en algunas ciudades como Madrid se gasta bastante agua. Aunque pienso que debería subir el precio también creo que debería ser asequible para toda la población, es decir que todo el mundo pueda pagarla, ya que es un recurso al que todos tenemos derecho. Además pienso que el dinero que se paga por este recurso no cubre totalmente al que se gasta en todos los procesos por los que tiene que pasar para que llegue al consumidor.