
Toda va bien mientras las personas que tienen estos animales
los cuidan y los mantienen en sus viviendas, ¿pero qué ocurre cuando los
animales crecen o sus dueños se cansan de ellos? Muy fácil, la gente los
abandona sin pensar en las consecuencias que eso conlleva. Según Ana Isabel
Mariño es una de las principales amenazas para la biodiversidad de nuestro
planeta, ya que los organismos exóticos compiten por alimento y territorio con las especies
autóctonas y puede llevar a la extinción de estas últimas. La introducción de
estas nuevas especies provoca la alteración de los ecosistemas, que algunas
especies se desplacen a otros sitios para evitar a sus nuevos depredadores y además provocan que se propaguen una gran
variedad de enfermedades, como ocurre con las plagas agrícolas y forestales.
La consejera de medio ambiente colaborará con la Asociación
para la Defensa de la Naturaleza WWF/Adena y la Fundación para la Investigación
y Desarrollo Ambiental para desarrollar campañas de educación, prevención,
información y sensibilización para fomentar la tenencia responsable de animales en los
hogares y evitar que se abandonen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.